
Ciudad de México.- Sin duda, uno de los personajes por excelencia en Navidad es Santa Claus; mito para muchos, mercadotecnia para otros, pero es innegable que aquel que cree en él puede volverse niño por un momento y los pequeños, a su vez, no dejan de soñar e ilusionarse con la llegada del regordete personaje.
En México, los niños a través de generaciones le han amado y, por tanto, su figura ha sido llevada a la pantalla grande; sin embargo, en comparación con Estados Unidos, nuestro país no ha realizado muchas producciones sobre este personaje que, cuenta la leyenda, vive en el Polo Norte.
La primera producción que se realizó en América Latina y en nuestro país sobre este tema fue en 1959, justo cuando el cine nacional estaba en una de sus mejores épocas. Santa Claus fue una película fuera de serie que a algunos impactó y a otros disgustó, ya que la sociedad de la época creía que el cine quería poner a este personaje por encima del Niño Dios, quien es el verdadero festejado en Navidad.
Dirigida por René Cardona y protagonizada por José Elías Moreno, Cesáreo Quesadas, José Luis Aguirre, Armando Arriola y Antonio Díaz Conde, Santa Claus cuenta la historia de un hombre lleno de bondad que está al pendiente de las andanzas de los pequeños del hogar y través de un telescopio mágico observa sus buenas y malas.
Por cierto, esta película, estrenada el 26 de noviembre de 1959, fue controversial en Estados Unidos, pero en México es una muy recordada y querida debido a las costumbres y leyendas que ahí se abordan.
Una época en la que los niños pedían cochecitos de madera, trompos, yoyos, muñecas de trapo y otras tantas cosas que distan bastante de los iPods, consolas de videojuegos y costosos celulares de ahora.
Aunque las producciones mexicanas en cuanto a efectos especiales no han sido las mejores del mundo, es importante que aun época de crisis de valores los cineastas tratan siempre de rescatar los buenos sentimientos en los niños, tal es el caso del filme Navidad S.A., protagonizada por Pedro Armendáriz Jr. y que se estrenó hace un año, en la víspera de Navidad.
Navidad S.A. cuenta cómo esta época ha dejado de ser lo que hasta hace unos cuantos años simbolizaba: la unión fraternal y el acercamiento familiar; hoy en día esta fecha se ha vuelto un hervidero de ofertas y bombardeos comerciales que aleja a la gente del verdadero espíritu navideño, sólo Santa junto con sus secuaces tienen el poder de restablecer la Navidad, pero al mismo tiempo enfrenta el problema de que su casa en el Polo Norte se está derritiendo debido al calentamiento global. Aquí también participan también Adal Ramones y Héctor Jiménez.
Sin duda, Navidad S.A. retrata perfectamente la situación actual y se ve la clara diferencia entre la sociedad de 1959 y la del 2000, donde los niños ya no se "conforman" con obsequios pequeños, ahora lo "in" es traer el mejor celular y desear los juguetes de mayor alcance tecnológico, tal como los ofrece Tito, quien quiere sabotear la Navidad de Santa, esta vez protagonizado por el gran Armendáriz, quien recibió múltiples elogios por su actuación en un filme lleno de matices, con el clásico personaje bondadoso sumergido en una sociedad materialista.
Papá Noel, Santa Claus, Viejito Pascuero, Colacho o San Nicolás son algunos de los nombres con los cuales se le conoce en el mundo hispano al personaje legendario que justo en la noche del nacimiento del niño Dios trae regalos a los niños por sus buenas acciones. Aunque muchos no crean en él, es una ilusión que abraza, enamora y por un día trae la esperanza de que la bondad desinteresada existe.
Via: Claudia Arellano
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentario!