ue está en juego. El sector de smartphones está en plena expansión y crecimiento y ya se augura que se convertirá en el principal dispositivo para acceso a Internet.
Ya conocéis la historia: Nokia monopolizaba (y monopoliza) con autoridad la cuota de mercado en teléfonos móviles hasta que Apple dio un golpe de mano en 2007 con la comercialización del iPhone. Un terminal que abrió la veda de la llegada masiva de teléfonos inteligentes (smartphones) tras convertirse en un superventas. El iPhone “pilló en bragas” a Nokia y a una buena parte de la industria, convirtiéndose en el smartphone más vendido del mercado, extendiendo su propio sistema operativo iPhone OS y la tienda de aplicaciones AppStore que se ha convertido en todo un filón.

Dos años después del lanzamiento del iPhone y tras la presentación de los resultados del tercer trimestre de 2009, los primeros con pérdidas en Nokia en 16 años, la compañía finlandesa demandó a Apple por supuestas infracciones de diez patentes relacionadas con tecnologías para telefonía móvil de segunda y tercera generación GSM- UMTS-3G WCDMA, y a las redes inalámbricas WLAN.
Apple se defendió con una contra demanda por infracción de patentes y Nokia contraatacó pidiendo la paralización de venta de iPhone e iPod Touch. La respuesta de Apple no se ha hecho esperar y ha pedido a la Comisión de Comercio estadounidense que prohíba las importaciones de teléfonos Nokia en el país.
Demandas que abren una guerra legal total entre las dos compañías y que tiene difícil pronóstico. Más fácil es pronosticar sobre el futuro comercial a corto plazo de ambas. La cuota de mercado del iphone sigue creciendo en todo el mundo y Nokia (aunque sigue dominando en el total de teléfonos móviles) pierde una parte de ella, principalmente en la gama alta, smartphones, la de más crecimiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentario!