Entradas populares

Mi otro Blog

Mi otro Blog
Da clic en la imagen

lunes, 4 de enero de 2010

Advierten riesgos para plataformas móviles iPhone y Android

El riesgo de ataques a plataformas móviles como iPhone y Android aumentará en 2010 ante la creciente popularidad de estos dispositivos, advirtió la firma de seguridad Karspersky Lab. en su informe de predicciones.

"Los primeros programas maliciosos para estas plataformas móviles aparecieron en 2009, un signo seguro del aumento de interés por parte de los cibercriminales. El único riesgo actual para los usuarios del iPhone es aquel que compromete los aparatos".

Explica que los usuarios de Android son significativamente vulnerables a los ataques ante la falta de chequeos efectivos que garanticen la seguridad de aplicaciones de software desarrolladas por terceros, que podría llevar a brotes de alto perfil malicioso.

Anticipa que este año los ataques a través de sitios web y sus aplicaciones darán paso a los ataques originados por redes usadas para compartir archivos, y estima incremento en epidemias masivas de software malicioso mediante las redes P2P (Peer-to-Peer, por su siglas en inglés).

Recuerda que en 2009, una serie de epidemias masivas de software malicioso fueron "apoyadas" por archivos maliciosos que se esparcieron a través de las redes donde se comparten archivos.

Esa fue la vía para esparcir amenazas como TDSS y Virut, así como los primeros ataques tipo backdoor contra Mac OS X; de manera que para este 2010 prevé un aumento en este tipo de incidentes en las redes P2P.

También advierte que los creadores de "botnes" o robots informáticos que se ejecutan de manera automática para enviar spam u otras tareas maliciosas se verán beneficiados por la gran cantidad de tráfico en la red, lo cual les permitirá obtener ganancias económicas.

Kaspersky Lab pronostica que este año disminuirán los programas anti-virus falsos, mercado que ya da signos de saturación, lo cual ha provocado bajas en las ganancias de los cibercriminales, por el mayor monitoreo de las compañías de seguridad TI y de organismos legales en diversos países.

En sus pronósticos, la firma indica especial interés de los ciberdelincuentes por la plataforma Google Wave, con ataques que seguirán el patrón de costumbre: envío de correo spam no deseado, ataques de phishing, explotación de vulnerabilidades y difusión de programas maliciosos y malware. (Con información de Notimex/MVC)


Vía: El Financiero

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentario!