
A partir de que la funcionalidad de Street View de Google Maps está disponible para algunas ciudades de México las opiniones a favor y en contra empezaron a circular en los foros de internet, redes sociales e incluso en reuniones entre amigos; y es que la nueva función de este servicio de mapas permite al usuario tener una visión fotográfica de todos los rincones de estas ciudades.
Ante el furor que ha causado esta nueva modalidad de Google Maps, http://maps.google.com.mx acudimos con los responsables de vigilar la seguridad e integridad de los que vivimos en la ciudad de México para conocer su opinión y fue así que el doctor José Ignacio Chapela Castañares, quien está a cargo de la Subdirección de Información e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) en entrevista exclusiva para Crónica reveló que Street View es un instrumento muy útil que “nos puede ayudar a la investigación, a pesar de que tiene una limitante, la actualización de información”.
El funcionario aseguró que además de la gran utilidad que le pueden dar los habitantes de las metrópolis fotografiadas al momento de hacer sus búsquedas de restaurantes, negocios y lugares turísticos, a la policía “nos interesa la aplicación como apoyo a la investigación y a los operativos, para determinar las zonas a peinar”.
Explicó que si los “malosos” pueden ayudarse de este instrumento para planear sus robos, para la policía capitalina es útil el poder apoyarse de este mecanismo y determinar qué zonas deben ser cubiertas a partir de las fotografías que ofrece Street View y muestran las calles y las zonas difíciles de la ciudad. Chapela indicó que la tecnología por sí misma no es perjudicial, “hay que cuidarla, siempre ha estado en ese filo, de quién la usa y cómo la usa”.
El funcionario resaltó que el área a su cargo está realizando trabajo de investigación e inteligencia apoyándose de las redes sociales, servicios de mapas como el de Google Maps, ahora con Street View y recientemente se encuentran en la exploración de una aplicación llamada Every Block, http://www.everyblock.com/.
“Es un site muy interesante que proporciona información de la “cuadra” (block), ya sea los servicios que se ofrecen alrededor, o bien los reportes de baches o asaltos, es una web donde la gente sube sus denuncias y demandas, es decir, información de primera mano, de los propios vecinos”, aseguró Chapela.
La Subdirección de Información e Inteligencia Policial de la SSP-DF está explorando dicha aplicación para lanzar un programa piloto y conocer la respuesta de la gente, asimismo continúa trabajando con blogs y haciendo “experimentos” en Twitter y Facebook para comunicarse con la población, en especial con los jóvenes.
Via: cronica.com.mx
Ante el furor que ha causado esta nueva modalidad de Google Maps, http://maps.google.com.mx acudimos con los responsables de vigilar la seguridad e integridad de los que vivimos en la ciudad de México para conocer su opinión y fue así que el doctor José Ignacio Chapela Castañares, quien está a cargo de la Subdirección de Información e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) en entrevista exclusiva para Crónica reveló que Street View es un instrumento muy útil que “nos puede ayudar a la investigación, a pesar de que tiene una limitante, la actualización de información”.
El funcionario aseguró que además de la gran utilidad que le pueden dar los habitantes de las metrópolis fotografiadas al momento de hacer sus búsquedas de restaurantes, negocios y lugares turísticos, a la policía “nos interesa la aplicación como apoyo a la investigación y a los operativos, para determinar las zonas a peinar”.
Explicó que si los “malosos” pueden ayudarse de este instrumento para planear sus robos, para la policía capitalina es útil el poder apoyarse de este mecanismo y determinar qué zonas deben ser cubiertas a partir de las fotografías que ofrece Street View y muestran las calles y las zonas difíciles de la ciudad. Chapela indicó que la tecnología por sí misma no es perjudicial, “hay que cuidarla, siempre ha estado en ese filo, de quién la usa y cómo la usa”.
El funcionario resaltó que el área a su cargo está realizando trabajo de investigación e inteligencia apoyándose de las redes sociales, servicios de mapas como el de Google Maps, ahora con Street View y recientemente se encuentran en la exploración de una aplicación llamada Every Block, http://www.everyblock.com/.
“Es un site muy interesante que proporciona información de la “cuadra” (block), ya sea los servicios que se ofrecen alrededor, o bien los reportes de baches o asaltos, es una web donde la gente sube sus denuncias y demandas, es decir, información de primera mano, de los propios vecinos”, aseguró Chapela.
La Subdirección de Información e Inteligencia Policial de la SSP-DF está explorando dicha aplicación para lanzar un programa piloto y conocer la respuesta de la gente, asimismo continúa trabajando con blogs y haciendo “experimentos” en Twitter y Facebook para comunicarse con la población, en especial con los jóvenes.
Via: cronica.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por sus comentario!