Entradas populares

Mi otro Blog

Mi otro Blog
Da clic en la imagen

sábado, 7 de noviembre de 2009

Conducen auto con un iPhone


James Bond lo usó en una película y el científico mexicano Raúl Rojas lo hizo realidad: Un teléfono celular para conducir autos


El científico residente en Berlín desarrolló una aplicación para el teléfono celular del tipo iPhone para poder conducir un auto a control remoto.

La aplicación fue presentada ayer frente a los medios alemanes en las instalaciones ya fuera de uso del aeropuerto Tempelhof, donde contó con un gran espacio para maniobrar con el auto sin chofer...

El mexicano Rojas es el director de la cátedra de Inteligencia Artificial de la Universidad Libre de Berlín, y desde antes ya había destacado por crear, entre otras cosas, a los robots futbolistas que han ganado campeonatos mundiales.

El auto conducido por el iPhone es asimismo la extensión de un proyecto más grande que tiene Rojas sobre el desarrollo de autos autónomos.

“Esta aplicación para el iPhone es sólo un capricho para mostrar qué tan avanzada está la tecnología”, señaló Rojas.

En el iPhone se ve la imagen que el auto “ve” por medio de la cámara frontal que tiene instalada, y sobre la imagen un par de botones que controlan el auto, como el del acelerador, freno, luces direccionales y los cambios de velocidades.

Al tocar cada botón se activan las funciones correspondientes, sólo el giro del volante se realiza
de una forma más dinámica, pues hay que tomar el iPhone con las dos manos y girarlo en el aire como si se estuviera agarrando de verdad el volante
“El auto se puede controlar a distancia a no más de 100 metros, pues es el rango que permite la red sin cables. También se podría conducir usando la red celular, pero los datos tardan más en transmitirse”, explicó Rojas.

Para controlar el auto se instalaron motores que activan las funciones correspondientes, como los pedales, el volante y otras.

El auto no es cualquier vehículo normal, se trata del “Spirit of Berlin”, un carro que Rojas ya ha venido utilizando para desarrollar la autoconducción,
es decir, el manejo sin chofer.

El auto tiene sensores infrarrojos que le permiten reconocer obstáculos en las calles, además de un programa por computadora donde se puede programar la trayectoria a seguir.

Otras universidades en Estados Unidos y Alemania han desarrollado proyectos de autoconducción similares al que tiene Raúl Rojas en Berlín.

El proyecto del auto autónomo ha costado hasta ahora unos 150 mil euros, sin tomar en cuenta el desarrollo de la aplicación para el teléfono celular

Via: Elimparcial

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por sus comentario!